Descripción general: Es un programa de estudios a nivel doctoral orientado a la investigación y la elaboración de una tesis cuyo objetivo es brindar un aporte en un campo específico de la teología.
Características generales del programa:
enfoque interdenominacional
saber contextualizado
perspectiva latinoamericana
interacción de la teología con las ciencias sociales
Requisitos de ingreso: Podrán ingresar al doctorado en teología quienes posean una Maestría en Teología.
Perfil del egresado: El egresado será capaz de…
desarrollar una interpretación de la revelación de Dios de acuerdo a la complejidad del texto bíblico y la dinámica de su legado histórico;
predicar el evangelio en el marco de una comprensión amplia y profunda de la misión a la que ha sido llamada la Iglesia;
interpelar al mundo y la sociedad contemporánea con la mediación crítica de saberes pertinentes;
liderar congregaciones y grupos humanos en procesos de cambio eclesial y social;
articular un pensamiento teológico relevante para la Iglesia y la sociedad
dirigir proyectos de investigación y tesis de grado y posgrado
Plan de estudio: El doctorado de FIET (Ph D in Theology) que ofrece en convenio con South African Theological Seminary (SATS) consta de tres etapas de estudio.
PRIMERA ETAPA:
Actualización teológica
Hermenéutica contemporánea
SEGUNDA ETAPA: Dos cursos en Sats mediante plataforma virtual en castellano:
Metodología de la investigación teológica
Orientación teológica
TERCER ETAPA: Elaboración del proyecto de tesis que, una vez aprobado, derivará en la redacción de la tesis bajo supervisión del tutor designado al efecto.
Cuerpo docente del programa doctoral
Dr. Alberto F. Roldán PhD; Dr. J. Norberto Saracco, PhD; Dr. David A. Roldán, PhD; Dr. Alejandro Romero, Ph D.
Profesores invitados: Dr. Mariano Ávila, Dra. Mariel Voth, Dr. Jorge Henrique Barro, Dr. Osvaldo Mottesi, Dr. Pablo A. Deiros.